¿ALGUNA DUDA MÁS?
Mi filosofía de trabajo es que tu proceso de psicoterapia dure lo menos posible porque entiendo que es un tratamiento costoso económicamente.
Aunque es una inversión en tu salud y bienestar, el objetivo de mi trabajo es que estés bien, no alargar artificialmente tu tratamiento psicológico.
A algunas personas les resulta suficiente una terapia de muy corta duración (dos sesiones) ya que solo necesitan adquirir algunas herramientas que son fáciles de aprender y de llevar a cabo en su vida diaria.
En otras situaciones, una persona puede necesitar un proceso de mayor duración (por ejemplo,15 sesiones) para poder explorar en mayor profundidad cómo mejorar su vida.
La mayoría de mis pacientes acuden a terapia por problemas de la vida cotidiana y en unas cinco o diez sesiones ya damos por finalizado el proceso, siempre que los resultados sean satisfactorios.
Resumiendo, la duración del proceso terapéutico dependerá de los objetivos planteados y de la gravedad del caso.
Aparte de ser psicólogo, soy ingeniero agrónomo y he trabajado muchos años de directivo en el sector industrial. He liderado equipos de 50 trabajadores.
Me enfoco totalmente hacia que te sientas mejor, avances y tengas los resultados que deseas a la mayor brevedad de tiempo.
Mi finalidad es que tengamos el menor número posible de sesiones. No alargo artificialmente o por interés tu tratamiento psicológico.
Te invito a un espacio seguro donde la prioridad es comprenderte y escucharte.
No habrá ningún juicio hacia ti. Nunca.
La confidencialidad es total.
Encontrarás apoyo, respeto, confianza y profesionalidad.
Te ofrezco una atención integral, personalizada y específica para tu caso. No llevo a cabo la misma terapia con todo el mundo.
Tengo muchos años de experiencia laboral en tratamientos psicológicos que han acabado con éxito. Así lo corroboran mis reseñas en Internet. Soy el psicólogo de Valencia con mayor número de recomendaciones positivas, de gente real, en Google.
Aplico las técnicas psicológicas tradicionales y las de última generación, porque tengo formación en ambas.
Busco que sientas mejoría ya desde la primera sesión.
Algunos de los motivos por los que se suele ir a terapia son:
Detectas que existe un problema que te impide gestionar las emociones y pensamientos, y que afecta a tu vida en un ámbito importante (salud, trabajo, pareja, amigos, familia).
Te sientes mal y no sabes qué te pasa ni por qué.
Nada te motiva ni ilusiona.
Te sientes ansioso, preocupado o agobiado la mayor parte del tiempo.
Debes tomar una decisión y por mucho que le das vueltas no sabes qué escoger.
Tu relación de pareja acabó hace tiempo pero no puedes olvidar a tu ex.
Quieres acabar con tu relación pero no sabes cómo hacerlo de la mejor manera posible.
Quieres arreglar tu pareja y volver a disfrutar juntos.
No superas la pérdida de un familiar.
Tienes pensamientos que no te gustan y vienen a tu mente regularmente sin que puedas controlarlos.
Sientes que tu deseo sexual es inexistente o excesivo.
No te sientes bien con cómo eres o cómo crees que te ven los demás.
Te cuesta relacionarte con los demás.
Tienes alguna fobia (por ejemplo a volar) o alguna manía extraña.
Tienes una relación poco sana con la comida.
Tienes una adicción a drogas (cocaína, alcohol, tabaco, pastillas) o a hábitos (el juego, las compras, el sexo).
Te ocurrió algo horrible en el pasado y te está pasando factura en tu vida actual.
Sientes que siempre tienes que estar con alguien porque no sabes estar solo.
Tienes un miedo excesivo de contraer alguna enfermedad.
En el sexo no funcionas como antes: disfunción eréctil, eyaculación precoz, falta de deseo, dolor durante la penetración.
Mi especialidad es la terapia cognitivo-conductual. Este modelo se forma uniendo la psicología del pensamiento (la cognición) y la de la conducta.
Es la terapia más eficaz en la mayoría de los trastornos mentales. Basada en la evidencia científica, este tipo de terapia tiene muchas ventajas sobre el resto de tipo de psicoterapias, como el psicoanálisis o la terapia tipo Gestalt.
El modelo de terapia cognitivo-conductual es el único que se enseña en las universidades españolas en la actualidad, tanto en el grado universitario como en el máster habilitante, obligatorio para trabajar en salud mental.
El enfoque cognitivo-conductual se basa en el principio de que si un comportamiento desadaptativo o disfuncional puede ser aprendido, puede también ser desaprendido. De acuerdo a este enfoque terapéutico, las actitudes, los hábitos y los pensamientos negativos son respuestas aprendidas y el mejor medio de eliminarlos es aprender nuevas formas de pensar, actuar y sentir que sean más constructivas, funcionales o adaptativas.
Durante la terapia, el psicólogo cognitivo-conductual ayuda al paciente a tomar conciencia de sus pensamientos, emociones y comportamientos y a remplazarlos por otros que resulten más adaptativos, de modo que el paciente aumente su bienestar.
Además, tengo una formación sólida y extensa en coaching, meditación, mindfulness, psicología positiva, terapia breve estratégica, terapia de aceptación y compromiso, terapia familiar, terapia de pareja, terapia humanística y terapia transpersonal.
Aparte del castellano (español), mi lengua materna, puedo ayudarte en más idiomas.
Podem fer teràpia en valencià (català), que és la llengua de la meua família paterna.
We can work in English. I first started learning it at the age of 6 or 7. I’ve stayed for several months in Ireland, the USA and Israel, so English is like my second language.
Nous pouvons travailler ensemble en français, une langue que je parle couramment.
Auch auf Deutsch können wir arbeiten. Als ich zum ersten mal Student war, habe ich 5 Jahre Deutsch gelernt im Goethe Institut in Valencia.
Anche in italiano possiamo fare terapia.
La consulta online está a la orden del día. Hago muchas consultas a la semana en esta modalidad. Para mí es una forma fantástica de trabajar y la mayoría de pacientes comentan que después de cinco minutos te olvidas de la pantalla.
Los estudios más recientes corroboran que la efectividad de la terapia por videollamada es similar a la terapia presencial. Cuando comencé con la terapia online yo también tenía mis recelos… ¿Será igual? Así que me puse a estudiar este tema, para llegar a la conclusión que se pueden obtener los mismos resultados para ti.
Yo no me lo creía mucho, pero tras cuatro años de trabajo online casi todos los pacientes a quienes he ayudado a través de la pantalla están encantados con la experiencia y la recomiendan.
Beneficios de las videollamadas:
Ahorro en tiempo y costes de desplazamiento.
Permite un horario flexible porque es más fácil que puedas elegir tu horario perfecto.
Puedes tener la sesión desde el sitio que quieras.
A nivel de vínculo entre tú y yo, confianza y satisfacción con los resultados de venir al psicólogo es igual que la terapia tradicional.
Puede complementarse con las sesiones presenciales.
Preguntas frecuentes:
¿Es más difícil conectar con este tipo de terapia?
No, en absoluto. No solo es mi vivencia y la de mis pacientes, sino que lo corroboran las investigaciones más actuales.
¿Y si vivo con otras personas y no quiero que me escuchen?
Pondremos la sesión en algún momento del día o de la semana que puedas estar solo o con menos gente en tu casa.
¿El pago cómo se haría?
Por transferencia bancaria o por Bizum, antes de hacer la sesión.
¿Por dónde serían las sesiones?
A través de cualquier plataforma de videollamada: Zoom, Skype, Meet, Whatsapp o Discord. La que sea más cómoda para los dos.
Los profesionales que trabajamos en salud mental basándonos en la ciencia somos únicamente los psicólogos y los psiquiatras.
El resto de terapeutas sin formación universitaria que trabajan en este campo están haciendo intrusismo laboral.
A la hora de poner tu bienestar en manos de un profesional, asegúrate de que tiene formación universitaria reglada.
Psicólogos y psiquiatras somos profesionales de la salud que acompañamos a personas con problemas, pero hay tres grandes diferencias
- La Psicología estudia la conducta humana “normal” (sana, funcional) y “desadaptativa” (patológica, disfuncional). La Psiquiatría se centra en el tratamiento farmacológico de los trastornos mentales.
- Los psicólogos nos focalizamos en los contextos que causan los problemas. Los psiquiatras se basan en que el origen de los problemas mentales es un mal funcionamiento del cuerpo humano.
- El método que empleamos los psicólogos es el de ayudar a las personas a cambiar su conducta. Enseñamos estrategias, habilidades y herramientas para manejar mejor sus emociones, pensamientos y conductas. Los psiquiatras prescriben medicación a fin de fin de aliviar los síntomas de un trastorno mental. Los psicólogos no podemos recetar fármacos.