Fortalezas personales: cómo descubrirlas y ponerlas al servicio de tu propósito

Cuando te desconectas de ti mismo, ¿en qué te apoyas?

En medio de la ansiedad, el estrés o el desgaste emocional, muchas personas sienten que han perdido el rumbo. Se centran en sus errores, en lo que no funciona, en lo que les falta. Pero pocas veces se detienen a pensar en lo que sí tienen: sus fortalezas personales. Esas cualidades que, aunque a veces pasan desapercibidas, pueden ayudarte a superar dificultades, reconectar contigo mismo y encontrar un propósito vital que te dé sentido.

En este artículo aprenderás qué son las fortalezas personales, cómo identificarlas y cómo puedes usarlas para sentirte mejor, avanzar en tu vida y tomar decisiones más alineadas contigo, desde un enfoque cognitivo-conductual, claro y basado en la ciencia.

¿Qué son las fortalezas personales?

Las fortalezas personales son los rasgos positivos que forman parte de tu carácter. No son talentos, no son logros, ni habilidades profesionales: son cualidades como la honestidad, la curiosidad, la amabilidad, la perseverancia o la gratitud, que están presentes en tu forma de pensar, sentir y actuar.

¿De dónde viene este concepto?

La psicología positiva, desarrollada por expertos como Martin Seligman y Christopher Peterson, identificó 24 fortalezas personales comunes a todas las culturas, agrupadas en seis virtudes: sabiduría, coraje, humanidad, justicia, templanza y trascendencia.

No es un enfoque superficial ni optimista sin fundamento: numerosos estudios han demostrado que reconocer y usar tus fortalezas mejora el bienestar emocional, reduce síntomas de ansiedad y depresión, y ayuda a afrontar la vida con más resiliencia.

¿Por qué es importante conocer tus fortalezas?

Cuando estás en un momento difícil —una ruptura, un problema de ansiedad, un conflicto de pareja o una etapa de baja autoestima— es fácil perder de vista quién eres y lo que vales.

Conocer tus fortalezas personales te ayuda a:

  • Reconectar con una imagen más realista y positiva de ti mismo.

  • Afrontar los desafíos desde tus propios recursos.

  • Aumentar tu confianza para tomar decisiones importantes.

  • Dar dirección a tu vida con un propósito claro y realista.

Trabajar tus fortalezas no es ignorar tus dificultades, es equilibrar la mirada: dejar de enfocarte solo en lo que va mal para recordar también lo que sí funciona en ti.

Cómo descubrir tus fortalezas personales

1. Haz memoria

Piensa en momentos de tu vida en los que te sentiste orgulloso de ti, aunque fueran pequeños. ¿Qué hiciste bien? ¿Qué cualidades mostraste? Tal vez fue tu valentía, tu paciencia, tu generosidad

2. Pregunta a personas cercanas

A veces no vemos en nosotros lo que otros sí ven. Pregunta a alguien de confianza: ¿Qué cualidades destacarías en mí? Te sorprenderá lo que pueden decirte.

3. Haz un test de fortalezas

El cuestionario VIA de fortalezas personales es gratuito, está validado científicamente y puedes hacerlo en menos de 20 minutos. Te dará una lista de tus principales fortalezas, ordenadas por presencia.

Aplicación del enfoque cognitivo-conductual

En terapia cognitivo-conductual, uno de los objetivos clave es ayudarte a modificar pensamientos negativos y potenciar conductas que te ayuden a sentirte mejor. Aquí es donde tus fortalezas se convierten en herramientas útiles.

Un ejemplo práctico

Imagina que estás en terapia por depresión y tienes pensamientos como “no sirvo para nada”. El terapeuta te ayudará a identificar y cuestionar ese pensamiento, pero también te invitará a recordar fortalezas reales, como tu capacidad de ser responsable, tu empatía o tu capacidad de superar momentos difíciles.

Esto no solo cambia tu forma de pensar, sino que activa un cambio en tu conducta y en tu forma de verte a ti mismo.

Cómo usar tus fortalezas para encontrar tu propósito

Muchas personas llegan a consulta con esta pregunta: “No sé qué quiero en la vida”. Una manera útil de empezar es reconectar con tus fortalezas y ponerlas al servicio de algo que te importe.

1. Define qué te importa

¿Qué valoras en tu vida? ¿Qué te gustaría aportar? Puede ser mejorar tus relaciones, sentirte útil en tu trabajo, cuidar tu bienestar, ayudar a otros…

2. Relaciona tus fortalezas con ese objetivo

Por ejemplo, si quieres mejorar tu relación de pareja, y una de tus fortalezas es la paciencia, ¿cómo puedes ponerla en práctica? Si tu fortaleza es la curiosidad, ¿cómo puede ayudarte a resolver conflictos o conocer mejor a tu pareja?

3. Practica a diario

Puedes empezar por pequeñas acciones: tomar una decisión basada en tu fortaleza de honestidad, tener un gesto amable si tu fortaleza es la empatía, o perseverar en un cambio si lo tuyo es la disciplina.


Consejos prácticos basados en la evidencia

  • Haz una lista con tus 5 fortalezas principales y anota ejemplos concretos de cuándo las has usado.

  • Incluye tus fortalezas en tu rutina diaria: pon recordatorios visuales, escribe reflexiones o comparte logros con alguien de confianza.

  • Sé consciente del “lado sombra” de tus fortalezas: por ejemplo, ser perfeccionista puede ayudarte a mejorar, pero también generar ansiedad. El equilibrio es la clave.

  • Trabaja tus fortalezas en terapia: un profesional puede ayudarte a integrar estas cualidades en tu proceso de cambio emocional.

Lo que necesitas ya está dentro de ti

Las fortalezas no son cosas que tienes que “conseguir”. Ya están en ti. Puede que no las veas ahora, pero con ayuda, práctica y enfoque, puedes sacarlas a la luz y usarlas como brújula para construir una vida con sentido, más allá del dolor o la incertidumbre.

Si sientes que estás desconectado de ti o que necesitas apoyo para descubrir tus fortalezas y darles un nuevo sentido, puedes pedir cita. Juntos trabajaremos para que recuperes tu equilibrio y tu dirección.

Sobre mí

Psicólogo en Valencia | Julio García

¿Buscas ayuda para resolver tus problemas? Puedes contar conmigo. Juntos encontraremos la manera de ayudarte y conseguir los resultados que buscas. Te daré las herramientas que necesitas para volver a ser feliz y disfrutar de la vida, como ya he hecho con cientos de personas como tú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *