Servicios
ESPECIALIDAD EN ATAQUES DE ANSIEDAD
¿A veces empiezas a sentir un pico de ansiedad de manera repentina? Pérdida de control sobre tu cuerpo, mareo, respiración agitada, llantos,… Aprende aquí por qué ocurre y cómo manejarlo.

¿QUÉ ES UN ATAQUE DE ANSIEDAD?
Un ataque de ansiedad (también llamado ataque de pánico o crisis de ansiedad) es una avalancha súbita de miedo o malestar intensos que en pocos minutos alcanza su máxima intensidad. El malestar consiste en una serie de síntomas físicos que pueden ser muy variables junto con una intensa sensación de ansiedad.
La crisis se inicia de forma brusca y alcanza su máxima expresión con rapidez (habitualmente en 10 minutos o menos), acompañándose a menudo de una sensación de peligro o de muerte inminente y de una urgente necesidad de escapar.
Se considera que existe un trastorno de pánico cuando la persona sufre ataques de pánico imprevistos recurrentes.
¿QUÉ SÍNTOMAS TIENE UN ATAQUE DE ANSIEDAD?
Los síntomas de un ataque de ansiedad son:
• Palpitaciones, golpeteo del corazón o aceleración de la frecuencia cardíaca.
• Sudoración.
• Temblor o sacudidas.
• Sensación de dificultad para respirar o de asfixia.
• Sensación de ahogo.
• Dolor o molestias en el tórax.
• Náuseas o malestar abdominal.
• Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo.
• Escalofríos o sensación de calor.
• Parestesias (sensación de entumecimiento o de hormigueo).
• Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (separarse de uno mismo).
• Miedo a perder el control o de “volverse loco.”
• Miedo a morir.
¿QUÉ CAUSA UN ATAQUE DE ANSIEDAD?
Se desconoce la causa del trastorno de pánico (cuando una persona tiene ataques de ansiedad de vez en cuando) pero estos factores pueden influir:
• La genética.
• Un alto nivel de estrés, debido por ejemplo a problemas familiares, laborales o de pareja.
• Un carácter que es más sensible al estrés y proclive a las emociones negativas.
¿CUÁNTO TIEMPO DURA UN ATAQUE DE ANSIEDAD?
Un ataque suele durar de 5 a 20 minutos, pero puede llegar hasta algunas pocas horas. La máxima ansiedad aparece normalmente a los 10 minutos de que empiece el ataque.
Si estos ataques suceden a menudo, científicamente se les llama trastorno de pánico.
¿CÓMO SE SUPERA EL TRASTORNO DE PÁNICO?
Por lo general, el trastorno de pánico se trata con psicoterapia, medicamentos o una combinación de ambos. Un tipo de psicoterapia llamada terapia cognitivo-conductual, la que llevo a cabo yo, es especialmente útil para tratar el trastorno de pánico.
El tratamiento con psicoterapia consta de tres fases: la explicación de por qué se mantiene el problema, la terapia cognitiva y la terapia de exposición.
Primera parte: Explicación de la hipótesis de mantenimiento del problema.
1. Se interpretan como peligrosas sensaciones fisiológicas normales.
2. Las conductas de escape/evitación son las responsables de que no se exponga de forma adecuada a las sensaciones y a las situaciones que provocan malestar. Esto impide habituarse.
Segunda parte: Terapia cognitiva.
1. Pensamiento irracional de la persona con ataques de ansiedad: Certeza de un peligro inmediato para la salud (por ejemplo, “voy a tener un ataque al corazón”, “estoy perdiendo el control”, “me desmayo”, “me estoy volviendo loco”).
2. Pensamiento alternativo lógico:
• Buscar la verdadera probabilidad de ese peligro.
• Examinar evidencias contrarias a la creencia.
• Evaluar los criterios de racionalidad del pensamiento.
• Recordar la evidencia de experiencias pasadas.
Tercera parte: Terapia de exposición.
Antes de comenzar con la terapia de exposición, es necesario descartar una patología médica.
Los pasos a seguir son:
Identificar con precisión las sensaciones fisiológicas que disparan la ansiedad.
Probar diferentes ejercicios hasta encontrar la forma más válida (más parecida al estímulo interno disparador real) y practicar para forzar esa sensación.
Realizar el ejercicio (en presencia del psicólogo) hasta que aparezca la respuesta de ansiedad. Continuar algunos segundos más.
La persona ha de centrar su atención en las sensaciones que aparecen hasta que la respuesta de ansiedad se extinga por sí misma.
Cuando el nivel de ansiedad haya descendido a cero, damos por acabado el ensayo de exposición.
La persona ha de continuar exponiéndose en casa hasta que se haya habituado completamente a las sensaciones fisiológicas que disparan el ataque de ansiedad.
Tu cambio empieza hoy